Guía para subir el Iztaccíhuatl

Guía para subir el Iztaccíhuatl

Altitud: 5,230 m
Ubicación: Parque Nacional Iztaccíhuatl-Popocatépetl, en la frontera entre los estados de México, Puebla y Morelos.

El Iztaccíhuatl, también conocido como "La Mujer Dormida", es la tercera montaña más alta de México, con 5,230 m sobre el nivel del mar. Su ascenso es todo un reto, pero vale la pena subirlo, ya que tiene las mejores vistas. Es importante que cuentes con una preparación adecuada y con el equipo correcto para asegurar que la experiencia sea segura y exitosa.

En esta guía, te proporcionamos toda la información necesaria para conquistar su cumbre.

¡Prepárate para la aventura y sigue leyendo!

Cómo llegar

En coche:
  • Desde Ciudad de México, toma la autopista México-Puebla hasta la desviación a Cuautla, luego continúa hacia Amecameca y finalmente dirígete al Paso de Cortés o La Joya.

  • Distancia: 103.6 km, tiempo aproximado: 2 horas y 20 minutos.

  • Costo: Entre $221 y $319; esto incluye gasolina y casetas. 

Costos y servicios

El costo de subir el Iztaccíhuatl puede variar según la agencia y los servicios que incluya, variando entre $2,500 y $7,000 MXN. El precio dependerá de lo que incluya, como la duración de la expedición, comida, casas de campaña, equipo, transporte, el nivel de experiencia de los guías, entre otros.

💡 TIP TETON: Sabemos que no es una experiencia barata, pero te recomendamos que sí contrates a alguien con experiencia, ya que es una montaña técnica y donde es fácil perderse. Recuerda que tu seguridad es primero.

Si solo quieres ir para conocer la montaña, sin contratar un guía o agencia, la entrada al parque es de $30.50 pesos por persona por día. 💡 Te recomendamos que reserves con anticipación en la página de la CONANP .

Los fines de semana, puedes encontrar comida típica de la región, como tlacoyos, quesadillas y sopes. Con $100-$200 puedes disfrutar de una buena comida. 💡Te recomendamos comer aquí después de tu ascenso, ya que hacerlo antes podría resultarte pesado.

Rutas y Desnivel

Para ascender el Iztaccíhuatl, te recomendamos subir por los Portillos, ya que es la más común y las vistas te van a encantar. En esta ruta te tomará entre 10 y 14 horas; son aproximadamente 12 kms. El grado de dificultad es alto, ya que pasas por diferentes tipos de terrenos como hielo, tierra suelta, arena y roca.

Si tomas esta ruta, comenzarás en La Joya (4,000 metros) y pasarás el primer, segundo y tercer portillo, seguido del Jabonero, el cuarto portillo y el Refugio del Grupo de los Cien (4,780 metros). En este punto, es importante que revises sinceramente cómo te sientes, ya que viene la parte más exigente de la ruta, conocida como Las Rodillas. Desde aquí, vas a ir cresteando por Monte Venus, descenderás al glaciar de La Panza y luego ascenderás a la Arista del Sol, pasando por la falsa cumbre antes de llegar a la cumbre. El camino de regreso es el mismo.

💡 TIP TETON: Te recomendamos que guardes energía para el regreso porque subes y bajas como en la ida.

Una ruta alternativa para el ascenso es Ayoloco. Puedes subir por los Portillos y descender por Ayoloco. La elección de la ruta dependerá de cómo esté el terreno, si hay nieve, deshielo o el estado del glaciar. Por eso, es importante contar con un guía experimentado que te ayude a tomar la mejor decisión.

⚠️ Recuerda: no te aferres a la cumbre. Tu vida es más importante que llegar a la cima.

Cumbre en el amanecer del Iztaccíhuatl con vista al Popocatépetl

Preparación

Acclimatación

Antes de subir el Iztaccíhuatl, te recomendamos realizar otra montaña para que te aclimates, como:

  • La Malinche (4,461 metros)

  • Nevado de Toluca (4,680 metros)

  • Nevado de Colima (4,237 metros)

Equipo esencial
  • Botas de montaña con buena tracción

  • Crampones, según condiciones de hielo

  • Casco, para protegerte de caídas de piedras. EN NINGÚN MOMENTO TE QUITES EL CASCO.

  • Piolet, si es necesario, para condiciones de hielo

  • Ropa: vístete por capas

  • Hidratación, botella de agua y electrolitos

  • Kit de primeros auxilios

  • Silbato

  • Comida: barritas, miel, frutos secos, chocolate, gomitas, etc. 

  • Lámpara frontal con pilas extra

💡 TIP TETON: ¡Te invitamos a que leas el blog donde viene detallado lo que debes llevar a la montaña, el sistema de capas, kit de primeros auxilios y más!

Logística

Al llegar al parque Izta-Popo, tienes dos opciones para dormir: acampar en La Joya (ideal para aclimatación) o en el Refugio del Grupo de los Cien (opción techada a mayor altura). El problema con dormir aquí es que tienes que cargar todo tu equipo por los portillos; ninguna opción es mejor que otra, solo si es importante que lo consideres.

Al ser alta montaña, empezarás a caminar entre las 23:00 y la 1:00 am, ya que a esta hora las condiciones del clima son más estables. 💡 Te recomendamos que intentes dormir lo más posible un día anterior.

💡 TIP TETON: No te olvides de revisar el clima antes de subir, así como de llevar el equipo necesario.

El Iztaccíhuatl es un reto impresionante que requiere preparación física, mental y logística. Disfruta cada paso y respeta la montaña para vivir una experiencia inolvidable.

Recuerda que si buscas equipo como la mochila, sleeping bag o la bolsa de hidratación, lo puedes encontrar aquí.

¿ESTÁS LISTO PARA CONQUISTAR A LA MUJER DORMIDA?
¡NOS VEMOS EN LA MONTAÑA!

 

Y tú, ¿qué opinas?

Todos los comentarios son moderados antes de ser publicados.

Este sitio está protegido por hCaptcha y se aplican la Política de privacidad de hCaptcha y los Términos del servicio.