Si estás buscando una señal para empezar a subir montañas, pero no sabes por dónde hacerlo. ESTA ES TU SEÑAL.
¡Bienvenido a un mundo de retos, paisajes increíbles y crecimiento personal!
Pero antes de lanzarte a la cima más alta, es importante empezar con una preparación adecuada para disfrutar la experiencia con seguridad.
Aquí te dejo los pasos esenciales para comenzar tu travesía en la montaña.
1. Prepárate físicamente
El montañismo exige resistencia cardiovascular y fuerza en las piernas, así que es importante preparar tu cuerpo. Algunas recomendaciones incluyen:
-
Caminar o trotar regularmente para mejorar la resistencia.
-
Incluir ejercicios de fuerza para fortalecer piernas y core.
-
Practicar senderismo en terrenos irregulares para acostumbrarte a diferentes superficies.
-
Si tienes un cerro cerca, intenta ir una vez a la semana. Es la mejor preparación.
💡 TIP TETON: Antes de aventurarte en una gran montaña, realiza caminatas con peso en la mochila para simular el esfuerzo real.
2. Escoge el equipo adecuado
Contar con el equipo correcto puede marcar la diferencia entre una experiencia increíble y una llena de dificultades.
Asegúrate de llevar:
-
Botas de montaña: Deben ser resistentes, cómodas y con buena tracción.
-
Ropa adecuada: Viste por capas para adaptarte a los cambios. No queremos que sudes y luego pases frío.
-
Mochila resistente: Escoge una con ajuste ergonómico y suficiente capacidad para tu equipo. Por ejemplo, si vas a una media montaña, yo te recomiendo que te lleves la Oasis de Teton México, pero si vas a una alta montaña, lleva la Scout de Teton México.
-
Crampones y piolet: Si planeas subir montañas con nieve o hielo. Normalmente, las agencias los prestan.
-
Arnés y casco: Esenciales para rutas con escalada; de igual forma, las agencias te los prestan. Siempre usa casco y no te lo quites.
-
Lentes de sol y bloqueador solar: Para protegerte de la radiación a grandes alturas. Entre más alto, mayor es la radiación; más te quemas aunque esté "nublado". Ponte estas dos cosas.
-
Snacks energéticos: Estos van a ser tu fuente de energía, por ejemplo, miel, frutos secos, Gerber de frutas, chocolates, barritas, semillas, algo que puedas ir comiendo. Evita comida con mucha fibra y que tenga mucha grasa.
-
Agua y electrolitos: Mantenerse hidratados durante el camino es muy importante. No importa que no tengas sed, tú toma agua, mientras caminamos, vamos perdiendo líquidos.
💡 TIP TETON: Un buen par de guantes y un Buff multiuso pueden hacer la diferencia en el confort durante tu aventura.
3. Empieza con montañas accesibles
En México, recomendamos empezar con medias montañas antes de intentar los grandes colosos.
Algunas opciones ideales para principiantes son:
-
Nevado de Colima (4,260 m), una gran opción para tomar confianza en altura.
-
Nevado de Toluca (4,680 m) con sus icónicos cráteres, lagunas y paisajes únicos.
-
La Malinche (4,420 m) - perfecta para practicar aclimatación y resistencia.
Estas montañas te permitirán ganar experiencia antes de retarte con cimas como el Pico de Orizaba o el Iztaccíhuatl.
4. Aprende sobre aclimatación y seguridad
Uno de los mayores retos en el montañismo es la altitud. Aclimatarse correctamente es clave para evitar el mal agudo de montaña. Algunas recomendaciones incluyen:
-
Subir gradualmente y no subir más de 500 metros por día.
-
Mantenerse hidratado y consumir alimentos energéticos.
-
Bajar inmediatamente si presentas síntomas como dolor de cabeza fuerte, mareos o náuseas.
💡 TIP TETON: Si tu plan es subir el Pico de Orizaba o el Iztaccíhuatl, te recomendamos subir dos o tres semanas antes una media montaña, para que tu cuerpo se vaya aclimatando.
5. Explora, respeta y disfruta
Más allá del reto físico, subir montañas es una experiencia de conexión con la naturaleza. Respeta el entorno, no dejes basura y recuerda no aferrarte a la cumbre.
6. Contrata un guía o únete a grupos o toma un curso
Aventurarse solo es riesgoso, especialmente al inicio. Nosotros recomendamos siempre contratar una agencia o a un guía, ya que ellos tienen la experiencia y el conocimiento para que, en caso de emergencia (tocamos madera), no te pase nada.
Además, te invitamos a que te unas a un grupo de montañismo o busques cursos donde puedas aprender de expertos y hacer nuevas amistades con la misma pasión por la naturaleza.
💡 TIP TETON: La comunidad montañista en México es muy activa. Unirte a un club o grupo de excursionistas puede hacer la experiencia más enriquecedora y segura.
7. Aprende técnicas básicas
No necesitas ser un experto desde el inicio, pero conocer algunas técnicas básicas te hará sentir más seguro:
-
Aprende a leer mapas y usar GPS.
-
Conoce los nudos básicos para escalada y aseguramiento.
-
Aprende sobre orientación y cómo actuar en situaciones de emergencia.
Puedes inscribirte en un curso básico de montañismo o practicar en zonas seguras antes de enfrentar retos mayores.