Acampar es una actividad increíble que permite a las familias conectar con la naturaleza, disfrutar de momentos inolvidables y enseñar a los niños valiosas habilidades. Sin embargo, para llevar a los niños a acampar, se necesita planificación cuidadosa para asegurar que todos se diviertan y estén seguros.
En este blog te comparto algunos consejos esenciales para que tu experiencia de camping con niños sea un éxito.
1. Elige a dónde van a ir
Cosas importantes que hay que tomar en cuenta:
-
Accesibilidad: Escoge un lugar que sea fácil de acceder y que no esté demasiado lejos de casa, especialmente si es la primera vez que acampan.
-
Instalaciones: Busca campings que ofrezcan servicios como baños, regaderas y áreas de picnic. Esto puede hacer la experiencia más cómoda para los niños.
-
Actividades: Investiga si hay caminos marcados para hacer caminatas, tirolesas, lagos para nadar o áreas para jugar. Asegúrate de que haya opciones adecuadas para la edad de tus hijos.
💡 Tip Teton: Escoger un lugar de camping con caminos cortos y fáciles para que los niños disfruten sin agotarse. Los lugares con agua y zonas de exploración suelen ser los favoritos.
2. Prepara el equipo necesario.
Cosas esenciales
-
Tienda de campaña: Asegúrate de que tenga el tamaño adecuado para que quepan todos y que sea fácil de armar. Por ejemplo, la Mountain Ultra.
-
Sleeping Bag: Escoge sleeping bags que sean para niños, que aguanten la temperatura del lugar donde normalmente acamparás. Por ejemplo, el sleeping Celsius Junior.
-
Ropa adecuada: Lleva ropa cómoda y adecuada para el clima, incluyendo capas extra para las noches frías. Nunca está de más llevar un impermeable y un cambio de ropa extra.
-
Calzado apropiado: Botas o zapatos cómodos y resistentes son clave para explorar y disfrutar.
- Bajo sleeping o catre: Evita que el frío del suelo te quite el sueño; mantente cómodo y abrigado. Por ejemplo, el catre plegable bajo sleeping "Adventurer"

Otras cosas útiles
-
Linternas
-
Botiquín de primeros auxilios
-
Bloqueador solar y repelente de insectos
- Juegos
-
Utensilios de cocina y alimentos fáciles de preparar
-
Sillas de camping
-
Hielera
-
Hamaca
-
Cobijas
💡 Tip Teton: Invítalos a dejar sus electrónicos en casa. Esto con el fin de que disfruten de la naturaleza y conecten con ella.
3. Involucra a los niños en la planificación
Fomentar el interés y permitir que los niños participen en la planificación puede hacer que se sientan más emocionados por el viaje. Pregúntales qué actividades les gustaría hacer, qué comida quieren llevar y si hay algo en especial que les gustaría explorar.
4. Seguridad primero
💡 Consejos clave:
-
Enseña sobre la naturaleza: Habla sobre la fauna y flora local, así como sobre cómo comportarse en la naturaleza, no molestar a los animales, no dejar basura, etc.
-
Establece reglas claras: Define límites sobre dónde pueden explorar y asegúrate de que sepan qué hacer si se pierden.
-
Mantén un contacto cercano: Siempre ten un ojo en ellos, especialmente cerca del agua o en áreas con terreno irregular.
5. Actividades divertidas para niños
💡 Ideas para mantenerlos ocupados:
-
Búsqueda del tesoro: Crea una lista de elementos naturales (hojas, piedras, flores) que deben encontrar.
-
Cuentacuentos y canciones alrededor de la fogata: Invítalos a usar su imaginación compartiendo historias, canciones o leyendas.
-
Juegos al aire libre: Lleva pelotas, frisbees o juegos de cartas para disfrutar durante el tiempo libre.
💡 Tip Teton: Lleva una libreta y colores para que los niños dibujen lo que ven en la naturaleza. Es una forma divertida de crear recuerdos y fomentar su creatividad.
6. Disfruta del tiempo juntos
Recuerda que el camping es una oportunidad para crear recuerdos familiares. Tómate el tiempo para disfrutar del paisaje, cocinar juntos y compartir risas alrededor de la fogata. La conexión emocional es tan importante como cualquier actividad.
Acampar con niños puede ser una experiencia increíble si se planifica adecuadamente. Al elegir el lugar correcto, preparar el equipo necesario e involucrar a los pequeños en la aventura, podrás disfrutar al máximo de esta maravillosa actividad familiar.
¡Prepárate para explorar, aprender y crear recuerdos inolvidables en la naturaleza!
Comenta qué otro consejo le darías a un papá que busca llevar a sus hijos a acampar.