La Suiza de México, esta montaña, para mí es como estar en Suiza sin tener que irme a otro continente. Es una montaña poco visitada, por lo que sientes que la puedes disfrutar para ti solo y para tus acompañantes.
Es una de esas montañas que no solo se suben con los pies, sino con respeto. De esas que te piden atención desde que te acercas por carretera, que se elevan como guardianes del paisaje y cargan con siglos de historia.
Cofre de Perote, la octava montaña más alta de México, un volcán extinto que guarda secretos sagrados, vistas increíbles y aventuras para quienes saben escuchar la voz del bosque.
Ubicada en el estado de Veracruz, este gigante de 4,282 metros sobre el nivel del mar es uno de esos destinos donde el outdoor se vive completo: montaña, senderismo, acampada, animales y silencio.
El Cofre de Perote —Nauhcampatépetl en náhuatl, que significa “montaña de cuatro lados”— fue un lugar sagrado para los pueblos originarios. Relacionado con deidades del agua, se creía que era la casa de los dioses.
Hoy, con sus más de 11,500 hectáreas, están protegidas como Parque Nacional, donde se conservan bosques de oyamel, pinos, musgos y helechos, y un clima que te recuerda que estás en lo alto.
Aquí, la naturaleza no es un escenario: es protagonista. No se trata solo de llegar a la cima, sino de vivir todo lo que la montaña tiene para ofrecerte antes, durante y después del ascenso.
💡 TIP TETON: Respeta los caminos, cuida la montaña; en zonas como El Cofre, caminar fuera de los caminos puede afectar el ecosistema. Quédate en las rutas marcadas, evita lastimar la vegetación y no dejes basura. Lleva contigo una bolsa para la basura y, si puedes, recoge lo que otros han dejado.
Cómo llegar al Cofre de Perote
Una de las cosas que más me gustan del Cofre es que es accesible desde varios puntos del país:
-
Desde Puebla: toma la carretera 140D hacia Perote. Busca en Google Maps: Parque Nacional Cofre de Perote.
-
Desde Ciudad de México: autopista México–Puebla (150D) y luego carretera 140D a Perote. El trayecto toma unas 3.5 a 4 horas, con costos aproximados de $550 a $850 MXN entre gasolina y casetas.
La entrada general al parque cuesta alrededor de $58 MXN, una tarifa simbólica para lo que representa este lugar.
El ascenso: una caminata entre oyameles y nubes
El punto ideal para iniciar la caminata es El Conejo, una comunidad ubicada a solo 20 minutos de Perote. Desde ahí, el camino hacia la cima toma entre 2.5 y 3 horas, dependiendo de tu ritmo. El camino atraviesa bosques densos de oyamel, donde el aire huele a tierra mojada y por las ramas entra la luz del sol.
Mientras avanzas, el paisaje se abre y la gran piedra cuadrada del Cofre aparece. Parecería un cofre de piedra, y de ahí su nombre. Las vistas desde la cima te regalan una panorámica impresionante del Valle de Perote y, en días despejados, puedes alcanzar a ver el Pico de Orizaba y el Iztaccíhuatl.
Una cosa importante de mencionar sobre su cumbre es que en ella están instaladas algunas antenas de cadenas televisivas nacionales. Por lo que su cumbre no es la más bonita; y para subir al cofre se sube por escaleras de metal.
Fuera de esto, las vistas durante el camino y el bosque de oyamel son increíbles y vale muchísimo la pena visitarla.
💡 TIP TETON: Lleva la mochila ideal para tu aventura: para una subida como la del Cofre de Perote se necesita una mochila cómoda, ajustable y bien distribuida. Mi recomendación para un día completo en la montaña: la Mochila Oasis 22L, perfecta para llevar hidratación, ropa de cambio y snacks.
¿Dónde dormir?
Tienes dos opciones principales para quedarte:
1. En Perote
Hay varios hoteles y hostales cómodos y económicos, como:
-
Hostería Covadonga
-
Jovis Hotel
-
Hotel María Esther
-
Hotel Anita
Precios desde $339 MXN por noche, perfectos para descansar tras el ascenso.
2. Camping en El Conejo
Si prefieres vivir la experiencia completa, acampa en la zona cercana al bosque. Hay espacios designados y opciones de cabañas rústicas. Solo recuerda llevar todo tu equipo y prever las bajas temperaturas nocturnas, sobre todo en invierno.
Fauna y flora en lo alto
Durante tu visita, abre bien los ojos (y los oídos). El Cofre es hogar de especies como zorros, mapaches, venados, ardillas y una variedad increíble de pájaros, búhos y colibríes. También hay salamandras y ranas que se han adaptado a la altitud.
Los bosques de oyamel y pino actúan como pulmones naturales, regulando la temperatura y atrapando humedad. No es raro ver neblina densa entre los árboles o escuchar el crujido de las hojas bajo tus botas. Todo aquí está vivo, respirando, observándote.
💡TIP TETON: Prepárate para el clima, aunque sea verano, en la cima del Cofre puede hacer frío. Lleva capas, guantes ligeros, gorro y un impermeable. Una buff multifuncional es útil para protegerte del viento y el sol. Y si planeas pasar la noche, asegúrate de llevar linterna y un sleeping bag de temperatura baja, como el LEEF Ultraligero -5°C, ideal para altura.
El Cofre de Perote no es solo una cima más por conquistar. Es un lugar de reencuentro con la naturaleza, con la historia y con nosotros mismos. No importa si vas solo, en pareja o en grupo: esta montaña te enseña cosas que no siempre encuentras en la ciudad. Te muestra el valor de la paciencia, el ritmo del bosque y el silencio como parte del camino.
La próxima vez que busques una escapada fuera de lo común, piensa en El Cofre. Lleva tu equipo Teton, tus ganas de subir… y déjate sorprender.
¡Nos vemos en la montaña!