Guía de suplementación en alta montaña

Subir alto, rendir mejor: Guía de suplementación para alta montaña

⚠️Esta es una guía con recomendaciones generales; es importante asesorarte con un nutriólogo deportivo. 


Cuando te preparas para un reto como el Iztaccíhuatl o el Pico de Orizaba, sabes que no es solo una caminata más. Es una prueba de cuerpo y mente. La altitud, el frío, las horas de esfuerzo… todo exige más de ti. Por eso, prepararte físicamente no es suficiente: lo que comes, tomas y suplementas puede hacer la diferencia. 

Aquí te comparto una estrategia, dividida por fases, para que tu nutrición trabaje contigo, no en tu contra.

Antes del ascenso: construyendo tu energía

Días antes de subir, tu cuerpo necesita llenar sus reservas. No es el momento de improvisar.

  • Carga de carbohidratos complejos: Arroz integral, avena, camote, quinoa, pan integral. Estos serán tu gasolina.
  • Hidratación previa: No esperes al día del ascenso. Empieza a tomar más agua y sueros dos o tres días antes.
  • Micronutrientes clave: Hierro (especialmente si eres mujer), vitaminas del complejo B, C y D, y magnesio.
  • Proteína para construir músculo: Pescado, huevos, pollo, nada muy grasoso.
  • Probióticos: Yogur, kéfir o suplementos. Te ayudarán a evitar que te sientas malestar digestivo.

 💡 TIP TETON: Arma tu kit de ascenso desde casa. Lleva contigo snacks energéticos, sobres de electrolitos y cápsulas o tabletas de sales. Empácalo todo en bolsas para que no tengas que abrir la mochila a media pendiente. 

Muchas veces pasa que llegamos a comer en La Joya en el Iztaccíhuatl comida frita o lo que ellos tengan. Nuestra recomendación es que esta comida tan rica la pruebes después y no antes de tu ascenso. 

Durante el ascenso: mantener el motor encendido

A más de 4,000 metros, el cuerpo empieza a trabajar el doble. El oxígeno es poco, pero tu rendimiento no tiene que hacerlo. Por eso te recomendamos: 

  • Electrolitos: Agrégalos a tu agua o termo. Ayudan a prevenir calambres, dolores de cabeza y pérdida de energía.
  • Carbohidratos de rápida absorción: Barritas, frutos secos, gomitas. Cómelos cada 40-60 minutos. No esperes a tener hambre.
  • Hidratación constante: Entre 450 ml y 1 litro por hora de esfuerzo.  Intercala entre agua sola y con electrolitos.
  • Comidas fraccionadas: Olvida las comidas pesadas. Lleva snacks fáciles de digerir y reparte las porciones.

💡 TIP TETON:Escucha a tu cuerpo. Si te sientes mareado, con dolor de cabeza o náusea, baja el ritmo, hidrátate y come algo ligero. Si esto sigue, es IMPORTANTE que te regreses.  Tu seguridad y salud son primero.

Después del ascenso: recuperación total

Subiste. Lograste la cumbre. Pero la verdadera recuperación apenas empieza. Luego pasa que estamos tan cansados que se nos olvida la parte de la recuperación; llegamos, nos tomamos nuestra cervecita y a dormir. Cuando la realidad es que hay que reponer todo ese esfuerzo que realizamos para evitar una descompensación y esto se hace con:  

  • Rehidratación completa: Toma agua y bebidas con electrolitos para recuperar el balance.
  • Recarga energética: Come arroz, frutas, pasta o avena lo antes posible para recuperar glucógeno.
  • Proteína postesfuerzo: Un licuado o una comida rica en proteína entre los primeros 30-60 minutos después de terminar ayudará a regenerar músculo.
  • Probióticos otra vez: Después del esfuerzo y los cambios de altitud, tu sistema digestivo agradecerá esta ayuda.

💡 TIP TETON: Haz de tu recuperación un ritual. Lleva un cambio de ropa limpio, unas chanclas o tenis extra, tu licuado, un termo con agua y una manta ligera TETON. El confort después del esfuerzo es parte del proceso. Pregunta si lo puedes dejar en el coche o en la casa de campaña para que no lo tengas que cargar.

¿Cómo saber si necesito suplementar?

  • Tienes deficiencia de hierro, vitamina D o B12 (en dieta vegana).

  • Eres propenso a calambres.

  • El ascenso será de más de 8 horas o a más de 4,500 m.

  • Quieres optimizar tu rendimiento.

Una cumbre no solo se alcanza con buenas botas o determinación. También con lo que pones dentro de tu cuerpo. Suplementarte con intención, comer con estrategia y recuperar con cuidado pueden marcar la diferencia entre un buen recuerdo y una gran experiencia.

¡Prepárate, hidrátate, aliméntate y disfruta cada paso hacia la cima!


¡Nos vemos en la montaña! 

Y tú, ¿qué opinas?

Todos los comentarios son moderados antes de ser publicados.

Este sitio está protegido por hCaptcha y se aplican la Política de privacidad de hCaptcha y los Términos del servicio.