Cómo el mundo outdoors se vuelve más accesible e inclusivo
Hace no mucho tiempo, cuando pensaba en hacer actividades outdoor, se me hacía imposible —ese universo infinito de montañas, caminos, bosques y parques—; la imagen que se venía a mi mente era la de un deportista extremo, vestido con un equipo técnico de última generación, preparado para conquistar cumbres imposibles o subir kilómetros sin descanso.
Pero hoy, esa imagen está cambiando y, afortunadamente, parece que el mundo outdoor ha empezado a abrirse de verdad, para recibir a todos, sin importar tu edad, tu nivel de condición física o tu estilo de vida.
El mundo del outdoor se ha vuelto inclusivo y accesible; se está poniendo de moda. Ahora, esta conexión con la naturaleza dejó de ser una competencia de rendimiento o un desfile de marcas para convertirse en un espacio de bienestar, un refugio para la mente y el cuerpo, una invitación a reencontrarnos con nosotros mismos y con quienes nos rodean.
💡 TETON TIP: No necesitas “parecer” montañista para serlo. Lo que sí es importante es que te prepares con el equipo adecuado y físicamente para que puedas lograr el objetivo. La montaña te da la bienvenida tal cual eres, pero tu seguridad es primero.
La naturaleza no discrimina, y el outdoor tampoco debería hacerlo
Hace años, las montañas y los caminos podían sentirse como territorios cerrados, reservados para los expertos, para esos montañistas con años de experiencia o para quienes tienen un cuerpo “ideal” para la aventura. Pero esto está cambiando. Cada vez más personas de todas las edades, cuerpos y estilos están descubriendo su lugar en la naturaleza y llevando la mochila que no solo guarda equipo, sino también historias, emociones y aprendizajes.
Aquí ya no se trata de quién escala más rápido, ni quién tiene el mejor equipo. No importa si eres hombre o mujer, tu orientación sexual, de dónde vengas; la vida al aire libre es de todos y para todos. Se trata de quién se anima a dar el primer paso fuera de la puerta, de quién decide respirar aire fresco en lugar de estar pegados a las pantallas, de quién se permite sentir y vivir el presente. Se trata de cuidar la salud mental, de encontrar refugio en el silencio del bosque, de compartir momentos auténticos y de crear comunidad.
💡 TETON TIP: Si estás por empezar en el mundo del montañismo, te invito a que empieces a subir los cerros cerca de tu ciudad, como la Barranca de Huentitan, seguido de las medias montañas como el Nevado de Colima y así poco a poco hasta llegar a subir montañas más altas.
Salir afuera, conectar con la naturaleza, con otros y con uno mismo debería ser una experiencia abierta, accesible y libre de juicios. El outdoor se está transformando: es salud mental, es alegría, es sentir el aire en la cara, es caminar sin prisa, es encontrarse y reconocerse en cada paso.
💡 TIP TETON : Si tienes dudas, pregunta. La comunidad outdoor es una de las que más se apoya. No importa si eres principiante o experto; en la montaña todos aprendemos de todos. Preguntar es parte del camino.
Así que, ¿qué esperas? La montaña, el bosque o el cerro están ahí, esperando que te animes a vivirlo, sin importar cómo te veas o cuánto sepas. Solo necesitas animarte y salir a descubrir tu propia aventura.
¡Nos vemos en la montaña!