Algo que he aprendido en mis años explorando montañas es que la prevención hace toda la diferencia. Muchas veces pensamos que basta con estar bien entrenados o llevar el equipo adecuado, pero la realidad es que en la montaña los imprevistos pueden suceder. Por eso, llevar un seguro especializado para deportes de montaña o montañismo no es un lujo, es una necesidad.
En México existen opciones accesibles que cubren desde accidentes hasta rescates en montaña. Lo más común son los seguros de accidentes deportivos y los seguros de turismo de aventura, que incluyen gastos médicos, hospitalización, traslados y, en algunos casos, repatriación. Incluso hay pólizas por evento o anuales, pensadas para quienes practicamos montañismo con frecuencia.
💡Tip TETON: Antes de contratar un seguro, revisa que la póliza cubra rescate en montaña. Este es uno de los gastos más altos en caso de emergencia y suele estar excluido en seguros de viaje tradicionales.
Tipos de seguro que existen en México
-
Seguro de Accidentes Deportivos: cubre gastos médicos, hospitalización, análisis, rehabilitación y traslados por accidentes durante entrenamientos o expediciones. La Federación Mexicana de Deportes de Montaña y Escalada, por ejemplo, tiene una cobertura de hasta $100,000 MXN en gastos médicos.
-
Seguro para Deportes de Montaña o Turismo de Aventura: incluye rescate en montaña, repatriación, protección de equipaje y prolongación de viaje en caso de accidente.
-
Seguros por evento o anuales: opciones como Journey Sports (GNP Seguros) o THONA Seguros con convenios especiales ofrecen planes adaptados a quienes subimos montañas con regularidad.
💡Tip TETON: No confíes en cualquier seguro de viaje. Muchos no cubren actividades de montaña ni deportes de altura. Pregunta siempre si la póliza incluye montañismo, trekking o escalada.
Características clave que debe tener tu seguro de montaña
-
Cobertura de accidentes en expediciones, entrenamientos y traslados.
-
Pago directo en hospitales o clínicas de la red (para evitar trámites de reembolso).
-
Rescate en montaña y evacuaciones de emergencia.
-
Gastos médicos, hospitalarios, análisis, rehabilitación y medicamentos.
-
Cobertura nacional y, si lo necesitas, internacional.
-
Edad cubierta entre 3 y 69 años en la mayoría de pólizas.
-
Exclusiones claras (alcohol, drogas, enfermedades previas, deportes profesionales).
💡Tip TETON: Antes de subir, guarda en tu celular y en físico el número de contacto de emergencias de tu seguro. En la montaña cada minuto cuenta, y tenerlo a la mano puede marcar la diferencia.
Recomendaciones finales
-
Contrata siempre un seguro específico para deportes de montaña.
-
Revisa que incluya rescate y gastos médicos amplios.
-
Elige la duración adecuada: evento, semestral o anual.
-
Confirma que cubra la altitud y la región donde harás tu actividad.
Llevar seguro en la montaña en México es indispensable. No solo te da tranquilidad, también asegura que, en caso de un imprevisto, recibirás atención rápida y adecuada. Al final, la mejor forma de disfrutar la aventura es sabiendo que tienes un respaldo para ti y para quienes comparten el camino contigo.
¡Nos vemos en la montaña!