Hace algunos años una amiga me platicó que su guía les había dado a fumar para que lograran subir y que no se sintieran tan mal. En mi mente pensó qué peligroso y qué miedo que tu guía te lo recete. Aunque las montañas y el bosque son espacios de libertad, conexión y bienestar, creo que vale la pena detenernos y reflexionar sobre este tema.
Las razones detrás de este consumo son variadas: búsqueda de placer, evasión del estrés, mejora del rendimiento físico o mental, o incluso la atracción por experiencias intensas que eleven la adrenalina y la dopamina. Sin embargo, lo que puede parecer una “amplificación” de la experiencia, en realidad puede transformarse en un riesgo grave, tanto físico como mental.
💡Tip TETON: La seguridad siempre va primero. Si sales a la montaña, asegúrate de comunicar tu ruta y llevar un botiquín de primeros auxilios. No subestimes imprevistos como una torcedura, una caída o un cambio brusco de clima.
Riesgos reales en la montaña
Las drogas alteran la capacidad de decisión, afectan la presión arterial, el sistema cardiovascular, los pulmones y la mente. En un contexto urbano, esto ya es peligroso; en la montaña o en un campamento, donde cada decisión puede ser vital, los riesgos se multiplican.
Imagina enfrentar una tormenta, un descenso difícil o una emergencia médica con reflejos lentos o con distorsiones en la percepción. El margen de error en la montaña es muy pequeño, y el consumo de sustancias puede convertir una salida recreativa en una situación crítica.
Además, hay un aspecto menos mencionado: algunas drogas interfieren con la aclimatación en altura, lo que incrementa las probabilidades de sufrir mal de montaña. Y aunque no siempre se hable de ello, existen reportes de emergencias severas vinculadas al consumo de sustancias en ascensos exigentes.
Alternativas que sí suman
La buena noticia es que no necesitas drogas para disfrutar, potenciar tu energía o mantener la concentración durante el camping o el montañismo. La naturaleza ya es en sí un estimulante poderoso. Aquí algunas alternativas que siempre recomiendo:
- 
Nutrición outdoor inteligente: frutos secos, semillas, barritas naturales, proteínas en polvo y frutas deshidratadas son aliados que mantienen la energía sin riesgos. 
- 
Mindfulness en movimiento: técnicas de respiración y atención plena te ayudan a reducir el estrés y a estar presente en cada paso. 
- 
Hidratación constante: el agua y las bebidas isotónicas mantienen tu cuerpo listo para el esfuerzo. 
- 
Preparación física previa: entrenar resistencia y fuerza te da seguridad y confianza. 
💡Tip TETON: Cuando armes tu mochila, prioriza lo esencial: agua, snacks energéticos y ropa adecuada para cambios bruscos de temperatura. Evitar cargas innecesarias hace tu recorrido más seguro y disfrutable.
La montaña ya ofrece un cóctel natural de endorfinas y dopamina: el aire puro, el esfuerzo físico, la satisfacción de alcanzar la cumbre, la compañía de amigos y la paz de un cielo estrellado. Eso, para mí, es más poderoso que cualquier sustancia.
Subir una montaña o acampar no es solo una actividad: es un acto de respeto hacia tu cuerpo, tu mente y la naturaleza. Y ese respeto empieza con las decisiones que tomamos. Elegir alternativas saludables no solo te protege a ti, también cuida del grupo y del entorno.
💡Tip TETON: Haz de la prevención un hábito: revisa el clima antes de salir, conoce la ruta y no subas solo. La mejor aventura es la que regresas a contar.
Al final, la verdadera libertad en el outdoors no se encuentra en las drogas, sino en esa capacidad de disfrutar plenamente cada paso, cada respiro y cada amanecer en la montaña.
¡Nos vemos en la montaña!












 
     
 
      				      
 
 
      				       
 
      				       
      				       
 
      				       
      				      
 
 
      				      
 
 
      				      
 
 
      				       
      				       
      				       
 
      				       
 
      				       
      				       
 
      				      
 
 
      				       
      				       
 
      				      
 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 
 
      				       
      				      
 
 
      				       
      				      
 
 
      				       
      				       
      				      
 
 
      				       
      				       
 
      				       
      				      
 
 
      				       
      				      
 

 

 

 

 

 

 

 

 
 
      				       
      				       
 
      				      
 
 
 
      				      
 

 

 

 

 
 
      				       
      				       

 

 
