La Rosa De la Montaña

La Rosa De la Montaña

En las cumbres más altas de México, donde el aire corta la piel y la nieve a veces cubre los caminos, existe una planta fuerte y resistente: la Rosa de las Nieves, también conocida como Rosa de las Montañas (Eryngium monocephalum). Esta especie, perteneciente a la familia Apiaceae, es un símbolo de adaptación y vida en los ecosistemas de montaña. Su belleza espinosa y sus usos medicinales la han convertido en una aliada para quienes exploran las alturas.

⚠️ Está catalogada como "en peligro" debido a su distribución limitada y las amenazas humanas.

Actualmente, se encuentra bajo protección especial según la NOM-059-SEMARNAT-2010.

Características de la Rosa de las Nieves

  •  Altura: Crece entre 55 cm y 1.20 m.
  • Raíces y tallo: Tiene raíces carnosas y un tallo grueso, adaptado a suelos rocosos.
  • Hojas: Sus hojas son anchas y espinosas, formando una roseta en la base.
  • Flores: Pequeñas y reunidas en cabezuelas al final de las ramas.
  • Frutos: En forma de bala, característicos de la especie.

⚠️Recuerda: Si planeas una expedición a las alturas, es importante respetar la flora local.

La Rosa de Montaña no solo hace bonito el paisaje, sino que es clave en su ecosistema. No la arranques ni la alteres. Si encuentras esta maravilla en el camino, tómate un momento para verla y sigue explorando con respeto.

 ¡La naturaleza nos da, pero también nos necesita!

¿Dónde encontrarla?

Es una joya de las alturas, presente en Chiapas, Hidalgo, Ciudad de México, Jalisco, Michoacán, Morelos, Oaxaca, Veracruz y Estado de México. Esta se encuentra entre 2,400 y 3,900 metros sobre el nivel del mar, sobreviviendo a temperaturas bajo cero, y crece en bosques de encino, encino-pino, pino y abeto, enfrentando vientos intensos y suelos pedregosos.

Usos medicinales: Sabiduría de las montañas

Esta planta la han usado para diferentes usos medicinales; por ejemplo, en Michoacán se utiliza para tratar malestares estomacales y problemas urinarios, mientras que en el Estado de México se prepara una infusión con sus flores para aliviar problemas respiratorios.

La Rosa de las Nieves es un testimonio de la resistencia y la belleza de la montaña. Su floración, de julio a octubre, es un recordatorio de que, incluso en los entornos más hostiles, la vida encuentra su camino. 

¿Ya conocías sobre la Rosa de las Montañas? ¿Alguna vez la has visto?

 ¡NOS VEMOS EN LA MONTAÑA!

Y tú, ¿qué opinas?

Todos los comentarios son moderados antes de ser publicados.

Este sitio está protegido por hCaptcha y se aplican la Política de privacidad de hCaptcha y los Términos del servicio.