Cada vez que salgo a las montañas, bosques o caminos, lo hago con emoción, pero también con un compromiso claro: cuidar los lugares que me regalan tanto. Hoy, ese compromiso se vuelve aún más importante. La realidad es que los incendios se han vuelto más frecuentes, intensos y peligrosos. Lo que antes pasaba pocas veces en el año, ahora es una constante que todos los que amamos el outdoor debemos tomar en serio.
Aquí te comparto lo que he aprendido como montañista y amante del aire libre, para que podamos seguir recorriendo nuestras rutas favoritas sin poner en riesgo los ecosistemas que tanto valoramos.
¿Por qué hay más incendios?
El cambio climático, las altas temperaturas y que no llueva han convertido vastas zonas naturales en zonas de alto riesgo.
¿Qué podemos hacer para evitar los incendios?
-
Planealo desde antes y busca información de fuentes confiables.
Antes de salir:
-
Investiga fuentes oficiales sobre incendios activos y nivel de riesgo, como CONAFOR, Protección Civil.
-
Evita áreas con alertas rojas o donde el aire esté contaminado por humo.
-
Revisa si hay restricciones para fogatas o acceso limitado a ciertas rutas.
Esto te va a ahorrar muchos riesgos y te permite adaptarte rápidamente si necesitas cambiar tu destino.
¿Qué hacer si ves humo o fuego?
Cuando estamos en ruta, la naturaleza puede cambiar muy rápido. Una nube negra, olor a quemado o humo son señales de alerta. No subestimes nada.
-
Revisa de dónde viene el humo y si está creciendo.
-
Si estás con un grupo, revisa el estado físico de los demás. El humo puede afectar a personas con asma o problemas respiratorios.
-
Ubica las rutas de salida. A veces, regresar por donde viniste no es lo más seguro.
Menos fogatas, más consciencia
Sé que una fogata es símbolo de reunión y calor en la montaña, pero en temporada donde no ha llovido puede convertirse en un grave riesgo.
-
Usa estufas de gas para cocinar
-
Si el área lo permite, haz fogatas únicamente en zonas designadas
-
Apaga completamente el fuego; usa agua y tierra si es necesario. No es suficiente con que "parezca apagada"
¿Cómo estamos en México?
Muchos parques nacionales, reservas y bosques en México han sufrido incendios en los últimos años, desde la Sierra de Arteaga hasta la zona del Ajusco. Parte del problema es que muchas veces no hay suficiente personal para vigilar o combatir el fuego. Por eso, como comunidad outdoor, tenemos que ser parte de la solución.
Según Statista, “entre el 1 de enero y el 30 de noviembre de 2023, se registraron 7.493 incendios forestales en México. Casi el 35% de ellos fueron intencionalmente provocados, ya sea para actividades ilícitas o como resultado de conflictos entre individuos o comunidades. Por otro lado, las actividades agrícolas fueron responsables del 19,16% de los incendios forestales reportados en este país durante el periodo referido”.
Una fogata mal apagada o una colilla de cigarro puede tener consecuencias irreversibles.
Prepárate con lo esencial
Llevar el equipo correcto también es parte de prepararte para emergencias:
-
Mochilas ligeras pero resistentes como nuestra Oasis 18L o la Backpacker Explorer 75L que te permiten moverte rápido si necesitas salir corriendo.
-
Linterna frontal y mapas físicos: en caso de humo denso o fallas eléctricas.
-
Buff o trapo húmedo para cubrir nariz y boca en caso de humo.
-
Agua extra y electrolitos, porque el calor y el humo deshidratan más rápido.
Los incendios ya no son algo raro que pase. Es parte de nuestra nueva realidad como aventureros. Si actuamos con consciencia, respeto y preparación, podemos seguir disfrutando de la montaña, los caminos y los campamentos sin poner en peligro lo que amamos.