Guía para subir el Pico de Orizaba

Guía para subir el Pico de Orizaba

Altitud: 5,636 m
Ubicación: entre Puebla y Veracruz

El Pico de Orizaba, también conocido como Citlaltépetl (del náhuatl Monte de la Estrella). Es el volcán más alto de México, es el techo de México y la tercera montaña más alta de Norteamérica, con 5,636 m sobre el nivel del mar. Ubicado entre Puebla y Veracruz, forma parte del Eje Neovolcánico y es uno de los destinos favoritos para alpinistas y montañistas.

Si planeas visitar este gran volcán, es importante estar bien preparado. Desde conocer su historia, rutas y costos hasta equiparte con la vestimenta adecuada, aquí te compartimos una guía completa para que disfrutes al máximo tu aventura en el Pico de Orizaba. 

¡Prepárate para la aventura y sigue leyendo! 

Cómo Llegar

El ascenso por la cara norte del Pico de Orizaba comienza en el Refugio de Piedra Grande, a 4,260 msnm. Para llegar, es necesario usar camionetas 4x4, las cuales puedes tomar en Miguel Hidalgo y Costilla, San Miguel Zoapan o Tlachichuca, dependiendo de la agencia o guía con la que subas.

  • Desde Ciudad de México: Toma la autopista México-Puebla (México 150D) y luego la carretera Puebla-Xalapa (México 140). Toma la salida hacia Tecamachalco y sigue hasta Tlachichuca. El trayecto dura aproximadamente 3 horas y media, dependiendo del tráfico y el costo de casetas.

  • Desde Puebla: Dirígete hacia la carretera Córdoba-Puebla (México 150D) y luego sigue por Puebla-Xalapa (México 140) hasta la salida PUE 394. Luego, sigue las indicaciones hacia Tlachichuca. El viaje toma entre 1:30 y 2 horas, dependiendo del tráfico y el costo de las casetas.

Una vez en Tlachichuca, el trayecto a San Miguel Zoapan toma 15 minutos, mientras que llegar a Miguel Hidalgo y Costilla toma entre 30 y 40 minutos.

Costos y Servicios 

El costo de subir el Pico de Orizaba varía ($4,000 y $9,000 MXN) según la agencia y los servicios incluidos.  La mayoría de las agencias ofrecen guía certificado, equipo básico (casco, piolet y crampones), transporte en 4x4, seguro y hospedaje, ya sea en casa de campaña, el Refugio de Piedra Grande o un hostal.

El precio dependerá de factores como la duración de la expedición, el nivel de experiencia de los guías y los servicios adicionales. Aunque no es una expedición económica, es importante priorizar la seguridad y contratar un guía experimentado, certificado o un guía local con amplio conocimiento de la ruta.

💡 TIP TETON: No escatimes en seguridad. Contar con un guía certificado o un local con experiencia puede marcar la diferencia entre una expedición increíble y una situación de riesgo, especialmente en una ruta con técnica y condiciones cambiantes.

Rutas y Desnivel

Para ascender el Pico de Orizaba por la cara norte, recomendamos realizar una caminata de aclimatación un día antes, con una duración de 1-2 horas, para que tu cuerpo se adapte a la altura. Al regresar, cena y descansa lo más posible, ya que la hora de dormir suele ser entre 5:00 y 6:00 p.m., con un despertar alrededor de las 11:00 p.m., dependiendo de las instrucciones del guía. Tendrás tiempo para prepararte, comer algo e ir al baño antes de iniciar el ascenso, que generalmente comienza entre 12:00 y 2:00 a.m.

⚠️Importante: Al comenzar a caminar, sal con algo de frío; una vez en movimiento, tu cuerpo generará calor y lo último que quieres es mojarte por el sudor.

💡 TIP TETON: Aunque no tengas sueño, intenta dormir lo más posible antes del ascenso. Tu cuerpo te lo agradecerá.

Tramos de la Ruta

El recorrido inicia en el Refugio de Piedra Grande y se compone de varios segmentos:

  1. Acueductos

  2. Primer Nido

  3. Segundo Nido

  4. El Laberinto

  5. Cruces de Monterrey

  6. Explanada

  7. Base del GlaciarAquí se decide si se continúa el ascenso. Es clave hidratarse, comer algo, ir al baño y colocarse todas las capas de ropa y equipo técnico.

  8. Glaciar de Jamapa – La parte más técnica de la ruta. Aquí se realiza el encordamiento con el guía (recomendamos no más de 4 personas por cordada). El trayecto toma 3-4 horas de ascenso constante, aunque solo se recorren 600 metros de desnivel, se avanza en zigzag, lo que lo hace parecer interminable.

La Cumbre y el Descenso

⚠️  Recuerda: no te aferres a la cumbre. Tu vida es más importante que llegar a la cima.

Llegar a la cumbre es un logro increíble: estás en el techo de México. Tómate un momento para comer algo, descansar, tomar fotos y recuperar fuerzas. El descenso es más rápido, pero aquí ocurren la mayoría de los accidentes debido al cansancio. Confía en tus crampones y en tu guía. La bajada del glaciar es larga, pero no te desesperes: ya hiciste lo más difícil. ¡Felicidades!

💡 TIP TETON: Antes de subir esta montaña, realiza una antes para que tu cuerpo se vaya aclimatando a la altura.  

Recomendaciones Finales

Lleva suficiente agua y electrolitos (mínimo 2 litros) 

✅Los snacks energéticos (frutos secos, chocolate, barritas, gomitas, etc.), no te pueden faltar. 
Usa ropa adecuada para los cambios de temperatura. Utiliza el sistema de capas.

Lleva una mochila con correas ajustables en el pecho y en la cintura. 

Confía en tu guía
Protégete del sol con gorra, lentes y bloqueador.
Lleva un botiquín básico con vendas y analgésicos.

✅¡Disfrútalo mucho, ve las vistas!

Recuerda que si buscas equipo como la mochila, sleeping bag o la bolsa de hidratación lo puedes encontrar aquí. 
¿ESTÁS LISTO PARA ESTAR EN EL TECHO DE MÉXICO?
¡NOS VEMOS EN LA MONTAÑA!

 

Y tú, ¿qué opinas?

Todos los comentarios son moderados antes de ser publicados.

Este sitio está protegido por hCaptcha y se aplican la Política de privacidad de hCaptcha y los Términos del servicio.