Mochila perfecta para las actividades outdoors

Guía Completa para principiantes en el Mundo Outdoor

¿Qué es el mundo Outdoors? Leyendo Guía Completa para principiantes en el Mundo Outdoor 6 minutos Siguiente Cosas que Nadie te Dice Sobre Acampar Parte 1

Empezar en el mundo outdoor puede ser agobiante y abrumador. Te preguntas qué llevar, cómo escoger una ruta segura o si realmente estás preparado para hacerlo. Con los consejos correctos y la buena actitud, tu primera salida puede ser el inicio de un nuevo estilo de vida.

Aquí te comparto las claves para empezar con el pie derecho, disfrutar del camino y construir la confianza que necesitas para seguir explorando. Si tienes alguna otra duda, no dudes en dejarla en los comentarios. 

1. Entiende el mundo outdoor y escoge dónde vas a empezar 

El mundo outdoor incluye actividades al aire libre en contacto directo con la naturaleza, como senderismo, trekking, camping, montañismo y deportes de aventura. Para empezar, escoge una actividad que esté a tu alcance y que te motive, como el senderismo, que es el mejor para principiantes.

💡 Tip Teton: No necesitas escalar un volcán el primer día. Un camino corto, una caminata en bosque o tu primera noche en una casa de campaña es suficiente para empezar a conocer tus límites y enamorarte del mundo outdoor.

2. Escoge la ruta adecuada

  • Distancia: Para empezar, busca rutas cortas entre 2 y 5 km, que te permitan acostumbrarte sin cansarte.

  • Dificultad: Escoge caminos con bajo desnivel y que tengan buena señalización clara para evitar que te pierdas y pasen accidentes.

  • Accesibilidad: Busca que tengan puntos de paso fáciles, con estacionamiento y servicios básicos como baños.

  • Herramientas para buscar rutas: Usa aplicaciones y páginas especializadas como: Wikiloc y CONAF para encontrar rutas para principiantes cerca de tu ciudad.

3. Equipamiento básico esencial

  • Botas: Consigue botas de senderismo que te cubran el tobillo, con buen agarre y soporte para evitar que te lastimes. 

  • Ropa: Usa ropa ligera, transpirable y de secado rápido. Usa el sistema de capas para adaptarte a cambios de temperatura y clima: chamarra impermeable, gorra, ropa térmica si hace frío. Nunca te pongas ni lleves ropa de algodón; este mantiene la humedad si te mojas y se vuelve pesado.

  • Mochila: Escoge una mochila cómoda, que tenga correas en la zona lumbar y en el pecho, que sea del tamaño adecuado para llevar agua, comida, ropa extra y equipo básico. Por ejemplo, para un día de campo, la Oasis 22L de Teton es perfecta, mientras que para altas montañas la Scout 45L Teton es ideal. Ambas son muy buenas, solo cumplen funciones diferentes.

  • Bastones de trekking: Estos ayudan a mantener el equilibrio, disminuir la carga en las rodillas y mejorar la estabilidad en caminos irregulares.

  • Otros: Bloqueador, lentes de sol, manta térmica, linterna y silbato para emergencias.

💡 Tip Teton: Una mochila cómoda, como la TETON Scout 45L, unas botas con buen agarre y una capa impermeable pueden marcar la diferencia entre una aventura mágica o una pesadilla húmeda y pesada.

4. Preparación física y técnica

  • Entrenamiento previo: Depende del deporte o actividad que vayas a realizar, es el entrenamiento que necesitarás realizar. Por ejemplo, para senderismo, haz caminatas cortas y regulares para mejorar tu resistencia cardiovascular y fuerza muscular.

  • Ritmo: Empieza con un ritmo suave para calentar músculos y articulaciones. Cuando te sientas cómodo, mantén un ritmo constante y moderado.

  • Paradas: Al detenerte, especialmente en clima frío, ponte otra chamarra, abrígate bien para evitar que los músculos se enfríen y se generen lesiones.

  • Técnica de caminata: Da pasos seguros con la planta del pie completa. En ascensos, da pasos cortos, para facilitar el esfuerzo.

💡 Tip Teton: No todo se aprende leyendo. Salir es parte de aprender. Usa las aplicaciones, mapas, grupos de senderismo, pero sobre todo: da el primer paso. La montaña te va enseñando, paso a paso, cómo moverte con más confianza.

5. Planificación y seguridad

  • Investiga la ruta: Conoce la distancia, desnivel, duración estimada, condiciones del camino y puntos de referencia importantes.

  • Revisa el clima: esto lo puedes hacer con Mountain Forecast. Con esto evitarás sorpresas y ajustas la ropa al clima. Aunque siempre lleva un impermeable, no importa si dice que no va a llover.

  • Avísale a alguien: Platica tu itinerario y hora estimada de regreso a tu familia o amigos.

  • Hidratación y alimentación: Lleva suficiente agua, electrolitos y snacks energéticos (barritas, miel, frutos secos, chocolates) para mantener tu nivel de energía. Es importante que estés comiendo constantemente.

  • Conoce los riesgos: Antes de ir, investiga qué animales, plantas y cómo van a estar las condiciones climáticas del lugar para evitar: animales, plantas tóxicas y cambios bruscos de clima.

6. Progresión gradual y formación

  • Empieza con rutas fáciles (6-8 km, bajo desnivel) y ve aumentando poco a poco el grado de dificultad. En México puedes empezar con La Barranca de Huentitán, seguido del Nevado de Colima, luego con una Malinche hasta subir el Pico de Orizaba, que es la montaña más alta de México.

  • Únete a grupos o clubes de montaña para aprender de expertos, compartir experiencias y aumentar tu seguridad.

  • Antes de actividades más exigentes como montañismo o escalada, busca formación específica para aprender técnicas y uso de equipo.

7. Respeto y cuidado del entorno natural

  • Sigue las reglas para el mínimo impacto ambiental: no dejes basura, no dañes la flora ni molestes la fauna.

  • Respeta las señalizaciones y caminos establecidos para conservar el ecosistema.

  • Disfruta la naturaleza con responsabilidad para que otros también puedan hacerlo.

8. Actividades complementarias para iniciarte en el mundo outdoor

  • Camping básico: Aprende a armar una casa de campaña, usar un sleeping bag y cocinar al aire libre para complementar tus salidas.

  • Escalada en gimnasio: Esta es ideal para familiarizarte con técnicas y equipo en un ambiente controlado.

  • Trail running: Para gente que corre en asfalto, que quiere probar terrenos naturales con tenis y técnicas específicas.

Resumen de equipo básico recomendado para empezar

  • Botas de senderismo con buen soporte y agarre

  • Ropa usando el sistema de capas

  • Mochila que se ajuste a lo que vas a hacer con correas en zona lumbar y pecho

  • Bastones

  • Bloqueador

  • Gorra 

  • Lentes de sol

  • Agua y electrolitos

  • Snacks, barritas, frutos secos, chocolates, miel 

  • Silbato

  • Manta térmica 

  • Botiquín básico

Con esta guía detallada, estás listo para empezar tu aventura en el mundo outdoor con seguridad y preparación. Recuerda que la clave está en que vayas de menos a más, la progresión gradual, el respeto por la naturaleza y la buena planificación.
¡Nos vemos en la montaña!

 

Y tú, ¿qué opinas?

Todos los comentarios son moderados antes de ser publicados.

Este sitio está protegido por hCaptcha y se aplican la Política de privacidad de hCaptcha y los Términos del servicio.