Backyard Ultra México: El ultramaratón sin fin

Backyard Ultra México: El ultramaratón sin fin

El espiritu de la carrera Backyard Ultra no se trata solo de se de cuánto puedes correr, sino de cómo respondes cuando el terreno, el clima y tu propio cuerpo se convierten en rivales.- Sergio Turull 2025

El año pasado, fue la primera vez que escuché hablar del Backyard Ultra y pensé: “Eso no puede ser real”. Una carrera donde no gana el más rápido, sino el que logra mantenerse en pie más tiempo. Un formato tan simple pero tan loco al mismo tiempo: vueltas de 6.7 km cada hora, sin importar si tardas 40 minutos o 59, mientras termines antes del límite. Cada nueva vuelta es otra oportunidad, pero también otro reto contra el cansancio, el sueño y la mente.

Este año dije que tengo que ser parte de y me ofrecí como voluntaria en el Backyard de Aguascalientes. 

Para darles un poco de contexto, este formato nació en Tennessee, en el “patio trasero” de Lazarus Lake —sí, el mismo creador de las Barkley Marathons— y hoy es una de las pruebas más desafiantes del ultrarunning mundial.

En 2025, el australiano Phil Gore estableció el récord mundial con 119 vueltas: casi 800 km en cuatro días continuos de carrera. En México, nombres como Reyes SatevoLeonides Rod han llevado esta disciplina al límite con más de 65 horas corriendo sin detenerse.

💡Tip TETON: En pruebas como Backyard Ultra, la clave no es la velocidad, sino la estrategia. Mantén un ritmo que te permita recuperarte entre vueltas. El verdadero reto es mental.

En México, el formato ha encontrado terreno fértil. Eventos como Backyard Aguascalientes o Backyard Valle de Bravo se han consolidado como espacios donde la comunidad de ultracorredores se pone a prueba.

Inscribirse cuesta entre 1,000 y 1,500 MXN, dependiendo del paquete y servicios que elijas (algunos incluyen toldos privados). Y aunque el premio económico, como los 10,000 MXN de Aguascalientes 2025, puede ser atractivo, la realidad es que todos coinciden en lo mismo: lo que te llevas de una carrera así no se mide en pesos, sino en experiencias. 

¿Sabías qué 💡? En México, los Backyards de Morelos, Valle de Bravo y Aguascalientes los organiza Off Trail C. Te invito a que los sigas y te animes a entrar a esta carrera.

Cada hora se repite el mismo ritual: la campana suena, te alineas, corres los 6.7 km y regresas. Tienes lo que reste de esa hora para hidratarte, ir al baño, comer, descansar… y volver a empezar. Es un ciclo infinito hasta que solo queda un corredor capaz de dar una vuelta más que los demás.

💡Tip TETON: Ya sea para un ultramaratón o un trekking en montaña, una mochila bien ajustada, una gorra ligera, un cambio de tenis de trail y un sistema de hidratación son indispensables. No subestimes los pequeños detalles: ahí está la diferencia entre seguir y rendirte.

Lo más impresionante del Backyard Ultra es la metáfora que encierra: no importa cuán lejos quieras llegar, lo haces paso a paso, vuelta a vuelta, hora tras hora. Es un recordatorio brutal de que la resistencia humana no solo está en los músculos, sino en la mente que decide levantarse cuando el cuerpo pide parar.

La comunidad mexicana lo ha hecho aún más especial. Correr entre paisajes como los de Aguascalientes, Morelos o Chihuahua convierte el esfuerzo en algo que trasciende lo deportivo. Es compartir fogata con otros corredores, ver el amanecer después de 24 horas corriendo y sentir que, aunque estás agotado, sigues siendo parte de algo más grande.

💡Tip TETON: Entrenar para un Backyard Ultra no es solo correr largas distancias. Aquí gana quien aguanta el no dormir por días, el que se adapta a las condiciones climáticas, el que escucha a su cuerpo. La resistencia mental es el arma más poderosa.

El Backyard Ultra no es una carrera cualquiera. Es un espejo donde te encuentras contigo mismo, donde entiendes tus límites y, a veces, descubres que puedes ir más allá. En cada vuelta, aprendes que la meta no siempre está en llegar primero, sino en resistir, en levantarte una y otra vez y en disfrutar el camino.

Porque, al final, como en la montaña, no gana el más fuerte: gana el que nunca deja de intentarlo.

¿Ya conocías esta carrera?

¡Nos vemos en la montaña!

 

Y tú, ¿qué opinas?

Todos los comentarios son moderados antes de ser publicados.

Este sitio está protegido por hCaptcha y se aplican la Política de privacidad de hCaptcha y los Términos del servicio.