¿Qué pasaría si un día te caes o ocurre una emergencia donde no puedes hablar? Que tocamos madera, pero ¿cuál crees que es la forma más fácil de que, si alguien te ve o encuentra, te puedan ayudar y llevar al hospital o a emergencias y sepan si eres alérgico a algo o te puedan ayudar de la mejor manera?
La respuesta es simple: con una identificación médica personal.
Este pequeño accesorio puede marcar una gran diferencia en situaciones de emergencia, especialmente cuando practicas actividades outdoor.
¿Qué es una identificación médica personal?
Es un dispositivo (pulsera, tarjeta, collar) que contiene información vital sobre tu salud, útil para los primeros respondientes en caso de que no puedas comunicarte. Llevarla puede acelerar el diagnóstico y garantizar un tratamiento adecuado en los primeros minutos cruciales.
¿Qué información debe tener?
-
Nombre completo
-
Tipo de sangre
-
Contacto de emergencia
-
Alergias (a medicamentos, alimentos o picaduras)
-
Condiciones médicas crónicas (diabetes, epilepsia, etc.)
-
Medicamentos actuales
-
Indicaciones especiales (por ejemplo, necesidad de Epipen)
💡 TETON TIP: Si practicas deportes de montaña, trail running o campismo, elige una pulsera que resista el sudor, el agua y los cambios de temperatura. La durabilidad también es parte de tu seguridad.
Opciones disponibles en México
Estas son algunas de las mejores opciones que puedes conseguir localmente:
Pulsera AxoID
Ideal para deportistas. Incluye un código QR que permite acceder a tu historial médico desde un escaneo. Es personalizable y resistente al agua. Disponible con envío nacional rápido.
Joyería Médica
Una marca mexicana con pulseras y placas personalizadas, pensadas para condiciones como diabetes, hipertensión o alergias. Tienen versiones para adultos y niños. Puedes pedirla en línea o por WhatsApp.
Pulsera Codylife Class
Disponible en Sears México, combina diseño y funcionalidad. Tiene código QR grabado que almacena tu información médica. Al escanearlo, incluso puedes enviar tu ubicación GPS.
💡 TETON TIP: Guarda una segunda forma de identificación médica (como una tarjeta) dentro de tu mochila de trekking. En caso de perder tu pulsera, siempre tendrás un respaldo.
¿Por qué es especialmente importante en México?
En un país tan diverso geográficamente como el nuestro, donde puedes estar en la cima del Iztaccíhuatl o explorando una selva en Chiapas, el acceso a servicios médicos puede no ser inmediato. Por eso, es importantísimo que los rescatistas puedan actuar con información clara.
Además, muchas de estas opciones están adaptadas al mercado nacional, con precios accesibles y disponibilidad local.
💡 TETON TIP: Así como actualizas tu equipo outdoor, revisa también tu identificación médica al menos cada 6 meses. Si cambias de tratamiento, alergias o condición, actualízala cuanto antes.