Salir al cerro, hacer senderismo, acampar, ir a escalar o simplemente pasar tiempo en la naturaleza es una de las mejores formas de reconectar con el mundo real. Pero, entre árboles, pasto, flores y piedras… también viven abejas, avispas, arañas, hormigas y otros insectos que podrían picarte.
Saber cómo prevenir picaduras y actuar rápido si suceden es clave para seguir disfrutando del aire libre con seguridad. Aquí te dejamos una guía útil para esos momentos inesperados.
¿Qué hacer si te pica un insecto?
En caso de picadura, sigue estos pasos esenciales:
-
Limpia la zona con agua y jabón suavemente para evitar infecciones. En caso de que te pique una abeja, hay que quitar el aguijón primero y luego lavarlo.
-
Aplica frío: una compresa fría o hielo (envuelto en tela) ayuda a reducir la inflamación.
-
Eleva el área si hay hinchazón.
-
Alivia el dolor e irritación con:
-
Loción de calamina o cremas con corticosteroides para el picor.
-
Ibuprofeno o paracetamol si hay dolor.
-
Evita rascarte, ya que puede empeorar la lesión o infectarla.
-
Observa síntomas: si hay dificultad para respirar, hinchazón en cara o garganta, mareo o náuseas, acude de inmediato a un centro médico (puede tratarse de una reacción alérgica grave).
💡 Tip Teton: Lleva siempre en tu mochila de aventura un mini botiquín de primeros auxilios con antihistamínicos, analgésicos, crema de cortisona y toallitas antisépticas.
Cómo prevenir picaduras de abejas o avispas
Las abejas y avispas no atacan sin razón, pero pueden sentirse amenazadas. Para evitar que te piquen:
-
Viste ropa adecuada:
-
Colores claros o neutros (evita colores brillantes y oscuros)
-
Ropa ajustada (la ropa holgada atrapa insectos)
-
Zapatos cerrados (sin chanclas ni Crocs)
-
Evita fragancias
-
No uses perfumes, desodorantes o cremas con olor.
-
Sé cuidadoso con la comida y las bebidas:
-
Usa vasos abiertos para revisar antes de beber si no hay alguna abeja dentro.
-
Utiliza popotes en latas.
-
Cubre la comida si comes al aire libre.
-
Mantén la calma:
-
Si se te acercan, no los golpees ni hagas movimientos bruscos. Solo aléjate despacio.
-
Lleva contigo:
-
-
Repelente de insectos.
-
Ropa de repuesto.
-
Kit de emergencia con antihistamínicos y, si tienes alergia conocida, un autoinyector de epinefrina.
-
💡 Teton Tip: Guarda los snacks y bebidas dulces en bolsas herméticas. Las avispas y abejas se sienten atraídas por olores fuertes.
¿Y si te pica una araña?
Aunque muchas picaduras de araña no son peligrosas, algunas sí pueden causar reacciones fuertes. Esto es lo que debes hacer:
-
Lava la zona con agua y jabón.
-
Aplica hielo para aliviar la inflamación.
-
Usa analgésicos y antihistamínicos si es necesario.
-
Puedes aplicar pomadas antibióticas si aparece una roncha o enrojecimiento.
⚠️Si crees que fue una viuda negra o araña reclusa parda, o si tienes fiebre, dolor intenso, náuseas o úlceras en la piel, ve de inmediato al doctor.
¿Y si son hormigas?
Especialmente las hormigas de fuego pueden provocar ardor intenso y múltiples picaduras.
-
Quítalas rápidamente de tu cuerpo.
-
Usa hielo en la zona.
-
Aplica cremas de cortisona o antihistamínicos (en caso de que seas alérgico).
-
No revientes las heridas: si se abren, limpia y aplica antibiótico.
💡 Teton Tip: Aprende a identificar a los insectos más comunes en la zona donde harás tu próxima aventura. Tener esta información puede marcar la diferencia.
La naturaleza está llena de vida —y eso incluye insectos. No se trata de que te den miedo, sino de prepararte. Con la ropa adecuada, los artículos esenciales en tu mochila y el conocimiento de qué hacer en caso de picadura, podrás seguir explorando sin interrupciones.
⚠️Recuerda: la prevención es tu mejor defensa, pero la acción rápida es tu mejor aliada.
Te compartimos una imagen para que no se te olvide lo que tienes que hacer.