Subir montañas no solo es un reto para tus piernas y tu mente, también es un reto para la fisiología de tu cuerpo. Mientras vamos subiendo, se van produciendo cambios internos sutiles, pero importantes, que afectan desde cómo respiramos hasta cómo nuestros órganos manejan los gases.
Hoy te platico qué le pasa a tu cuerpo cuando subes una montaña... y sí, incluso hablaremos de esos gases incómodos que muchos experimentamos.
¿Qué pasa con el oxígeno y el dióxido de carbono?
Al ganar altitud, el aire contiene menos oxígeno disponible por la disminución de la presión atmosférica. Esta baja concentración obliga a tu cuerpo a adaptarse de inmediato.
-
Hiperventilación: Respiras más rápido para tratar de captar el oxígeno que falta, lo que también puede provocar una mayor liberación de dióxido de carbono (CO₂).
-
Efecto Bohr: Con el aumento de CO₂ y la acidez en la sangre durante el esfuerzo físico, la hemoglobina "suelta" más oxígeno a los tejidos. ¡Una respuesta inteligente para sobrevivir a grandes alturas!
💡 TIP TETON: Antes de tu aventura, haz actividades de aclimatación gradual para que tu cuerpo se adapte mejor y evites sentirte cansado desde el primer día.
¿Y los gases intestinales?
Aquí viene lo interesante: los gases que ya tienes dentro (por digestión o por el aire que tragas) se expanden a medida que subes.
-
Expansión de gases: A partir de los 2438 metros de altitud, los gases intestinales pueden aumentar de volumen, lo que puede producir flatulencia o sensación de hinchazón abdominal.
-
El volumen de gas cerrado en tu cuerpo puede expandirse hasta un 30% a una altura de 2500 metros.
Así que si en tu próxima salida a la montaña sientes algo de incomodidad estomacal, ¡no estás solo!
¿Qué NO causa la altitud?
Aunque es común escuchar que "hay más gases" en la montaña, es importante aclarar:
-
No se crean más gases digestivos por la altitud.
-
Lo que sucede es que los gases ya existentes se expanden debido a la menor presión atmosférica.
La fisiología respiratoria en la montaña se enfoca en optimizar el uso del oxígeno y eliminar eficientemente el CO₂, no en provocar mayor producción de gases intestinales.
¿Cómo prepararte para evitar molestias?
-
Aclimatación gradual: No subas más de 300-500 metros de altitud por día a partir de los 2500 metros.
-
Evita alimentos que generen gases: Reduce la ingesta de legumbres, refrescos, cebolla o comidas muy condimentadas antes de la expedición.
-
Mantén la hidratación: El agua ayuda a tu cuerpo a adaptarse mejor a la altura y facilita la digestión.
💡 TIP TETON: Lleva ropa cómoda que no oprima tu abdomen (como nuestras camisetas de secado rápido y pantalones de trekking flexibles) para maximizar tu comodidad mientras asciendes.
Otros efectos de la altitud sobre el cuerpo
La disminución de la presión no solo afecta los intestinos.
La respiración mientras subes puede ser peligrosa. Puede provocar daño por cambios de presión en los pulmones. También puedes sentir zumbidos o molestias por la expansión de los gases en esta zona sensible. Incluso hay personas que han tenido cirugías de los ojos con gas intraocular que pueden experimentar cambios de presión peligrosos incluso con pequeños ascensos.
💡 TIP TETON: Si tienes antecedentes de problemas respiratorios, de oído o has sido operado de los ojos, consulta a tu médico antes de actividades de montaña a gran altitud.
Resumen rápido: cambios en tu cuerpo cuando subes una montaña
Respiración |
Aumento de frecuencia respiratoria para captar más oxígeno |
Oxígeno en tejidos |
Liberación facilitada gracias al efecto Bohr |
CO₂ |
Mayor eliminación temporal |
Gases intestinales |
Expansión de volumen ➔ Hinchazón o flatulencia |
Pulmones y oído |
Riesgo de barotrauma si no se regula la respiración |
La próxima vez que estés en la cima de una montaña, recuerda: tu cuerpo también está haciendo un esfuerzo monumental para adaptarse a la altitud. Desde la respiración acelerada hasta esa ligera incomodidad abdominal, todo forma parte de la aventura.
Entender estos cambios no solo te ayuda a sentirte mejor, sino que también te prepara para disfrutar al máximo cada ascenso.
Prepárate, equípate y vive cada respiro de altura con Teton México.
¡Nos vemos en la montaña !